viernes, 18 de enero de 2013

Un contrapunteo generacional propone Simple tipográfica

http://www.el-nacional.com/escenas/contrapunteo-generacional-propone-Simple-tipografica_0_118790699.html

jueves, 10 de enero de 2013

un poco de Orozco...

Retrato de José Clemente Orozco hecho porSiqueiros y expuesto en el mural público delPolyforum Cultural SiqueirosCiudad de México.

José Clemente Orozco

(n.23 de noviembre de 1883 - m. 7 de septiembre de 1949), muralista y litógrafo mexicano, nacido en Zapotlán actual Ciudad GuzmánJalisco y falleció en la Ciudad de México. Graduado en la Escuela Nacional de Agricultura, estudió más tarde matemáticas y dibujo arquitectónico.

José Clemente Orozco. Cortés Triumphant. 1938- 39. Fresco. Detalle del techo del Instituto Cultural Cabañas, Guadalajara

Su visión sobre la historia de su país combinada a su vez la visión contemporánea del mismo. Mezclando ambos elementos en su composición. En la imagen se nota por ejemplo la espada símbolo de la colonia, junto con pernos de la industrialización. Su intención no era narrar un hecho o reproducir alguna escena del pasado, sino evocar el ese mismo hecho del pasado en el presente. Cuando el espectador mira hacia arriba y observa esta pintura, se siente minimizado ante esta. De acuerdo a su posición y a la deformación que también produce la curvatura del techo, la cual es aprovechada por Orozco. Es una metáfora donde el artista desea que los espectadores vean lo que sus ancestros vieron.

bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Clemente_Orozco
http://classconnection.s3.amazonaws.com/915/flashcards/1531915/png/untitled1336455944858.png
Latin American Artist of the twentieth century. The Museum of Modern Art, New York, 1993

martes, 4 de diciembre de 2012

un poco de Siqueiros

Autoretrato 

José de Jesús Alfaro Siqueiros mejor conocido como David Alfaro Siqueiros,2 (Ciudad de México;1 29 de diciembre de 1896 – Cuernavaca6 de enero de 1974) fue un pintor y militar mexicano. Es considerado uno de los tres exponentes del muralismo mexicano junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco.

Militancia política y participación en la lucha revolucionaria, lo diferenciaba de otros miembros del Movimiento Muralista Mejicano. A los 16 años se alista en el ejército constitucionalista. Lo cual lo hace entrar en contacto con las masas, los pobres, los obreros y las clases más necesitadas.  Apoyaba innovaciones técnicas y estilistas tanto en su propio arte como en el de los demás. Su asertiva determinación para hacer entender sus ideas en la manera más clara posible a veces iba en contra del uso de la narrativa en su arte, la cual era una herramienta muy utilizada por la vanguardia mejicana. Las figuras en sus murales y pinturas son transformadas en poderosos símbolos icónicos, generalmente tematizados en la opresión de las clases bajas mejicanas. 


Víctima Proletaria 1933, Es un ejemplo de su aproximación al tema. 


Eco de un Grito. 1937. Tal vez la expresión de lo que le quedo después de luchar en las Guerra Civil española junto a las fuerzas republicanas. Esta obra fue pintada el mismo año que Picasso pintó el Guernica. 

Su obra se hace única uniendo la tradición popular mexicana con las preocupaciones del surrealismo y el expresionismo europeos.


Referencias
Latin American Artist of the twenthieh century. MoMA
http://es.wikipedia.org/wiki/David_Alfaro_Siqueiros
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/siqueiros.htm








viernes, 30 de noviembre de 2012

Contra la agresión publicitaria

Movimiento Parisino contra la invasión y agresión de la publicidad en la ciudad. Especialmente en el Metro. 





fotos: Mathieu Quilici

jueves, 9 de agosto de 2012

Casa vacia = Casa Ocupada

jejeje... quisiera yo....
este es el lugar que estoy ocupando temporalmente!.. gracias Alfredo!