jueves, 16 de mayo de 2013

defendían con bravura y tenacidad ejemplares

De la numerosa indiada ya estaban más que advertidos "los pacificadores".- las mismas Leyes [de Indias] ordenaban "Que se excuse la palabra conquista y se use de pacificación y población"- luchando sin descanso para someter a quienes defendían con bravura y tenacidad ejemplares la tierra en que nacieron, las que les dejaron sus padres y debían legar a sus hijos; la tierra que les daba mantenencia y donde encontraban el juntamiento placentero; la patria que ellos entendían.
CARACAS, CIUDAD COLONIAL
Por Carlos Manuel Möller
del libro CARACAS EN TRES TIEMPOS
CARLOS RAUL VILLANUEVA

miércoles, 24 de abril de 2013

Tecnología y Teatralidad

Proyecto y análisis
Evolución de los principios en arquitectura
Bernard Leupen

Tecnología y teatralidad
Piel

Climatroffice. Proyectos de Oficinas (1971) [Buckminster Fuller + Norman Foster]


Centro Sainsbury de Artes Visuales. Norman Foster

Rogers-Piano, Centro Pompidou











domingo, 24 de febrero de 2013

martes, 19 de febrero de 2013

Escuela del Sur

http://glasstire.com/wp-content/uploads/2012/12/ttg-391x620.jpg
Cover of Escuela del sur (Montevideo: El Taller Torres- García, 1958) with 1943 drawing by Joaquín Torres- García

Esta es una versión del mapa que el artista publicó en Círculo y Cuadrado, 1936, el cual es una invitación a los artistas para que se desarrollen culturalmente independientes de Europa y conviertan el Sur en su objetivo. 

Joaquín Torres es considerado el padre el Constructivismo Latoniaméricano. La Escuela del Sur es un manifiesto publicado por él en 1935. Allí proclamaba "Nuestro Norte es el Sur"

La obra de este artista uruguayo transciende no solo por su calidad estética, sino por su contenido político y social. La recuperación de los valores locales sin olvidar los globales. 

Bibliografía
Latin American Artist of th twentieth century, MoMA, New York
http://glasstire.com/2012/12/28/beyondcontructed/




miércoles, 23 de enero de 2013

Carnaval de las ideologías




José Clemente orozco. Carnival of Ideoligies. 1937- 39. Fresco. Palacio de Gobierno, Guadalajara, Méjico

Es la suprema visión del artista sobre el mundo. Expresa de una manera burlona su posición frente a las ideologías que segun él solo habían creado conflictos armados. Su arte se contrapone al de Diego Rivera quien era un ferviente seguidor y creyente del comunismo, pero los une la búsqueda de la libertad a través de sus obras. Lo que impresiona es que está obra se encuentre en el Palacio de Gobierno, cai como una advertencia de lo que puede desencadenar el fanatismo político.


viernes, 18 de enero de 2013

Un contrapunteo generacional propone Simple tipográfica

http://www.el-nacional.com/escenas/contrapunteo-generacional-propone-Simple-tipografica_0_118790699.html

jueves, 10 de enero de 2013

un poco de Orozco...

Retrato de José Clemente Orozco hecho porSiqueiros y expuesto en el mural público delPolyforum Cultural SiqueirosCiudad de México.

José Clemente Orozco

(n.23 de noviembre de 1883 - m. 7 de septiembre de 1949), muralista y litógrafo mexicano, nacido en Zapotlán actual Ciudad GuzmánJalisco y falleció en la Ciudad de México. Graduado en la Escuela Nacional de Agricultura, estudió más tarde matemáticas y dibujo arquitectónico.

José Clemente Orozco. Cortés Triumphant. 1938- 39. Fresco. Detalle del techo del Instituto Cultural Cabañas, Guadalajara

Su visión sobre la historia de su país combinada a su vez la visión contemporánea del mismo. Mezclando ambos elementos en su composición. En la imagen se nota por ejemplo la espada símbolo de la colonia, junto con pernos de la industrialización. Su intención no era narrar un hecho o reproducir alguna escena del pasado, sino evocar el ese mismo hecho del pasado en el presente. Cuando el espectador mira hacia arriba y observa esta pintura, se siente minimizado ante esta. De acuerdo a su posición y a la deformación que también produce la curvatura del techo, la cual es aprovechada por Orozco. Es una metáfora donde el artista desea que los espectadores vean lo que sus ancestros vieron.

bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Clemente_Orozco
http://classconnection.s3.amazonaws.com/915/flashcards/1531915/png/untitled1336455944858.png
Latin American Artist of the twentieth century. The Museum of Modern Art, New York, 1993